Conocí a Marla, por un servicio que hago como GaiaConexión a asociaciones de rescate de perros en situación de calle (en este caso fue a @Koncientizando, Facebook). El propósito es comunicarme con algunos perritos, platicar con ellos, escucharlos y realizar una sanación energética. Marla, tenía mucho tiempo buscando un hogar, sin encontrar un adoptante, inesperadamente Marla se sintió mal, fue diagnosticada con una enfermedad que rápidamente mermó su salud y al poco tiempo trascendió. En la primera comunicación que realicé con Marla, ella nos dejó mensajes del gran servicio que hacen los perritos en situación de calle. Gracias al interés que despertaron los mensajes de Marla, me comunique con ella ahora ya trascendida para saber cómo se encuentra, darle las gracias por su gran servicio y su presencia aquí en la Tierra y hacerle algunas preguntas referentes a la vida de los perros en situación de calle.
Empiezo la comunicación con Marla. En un principio la percibí distante, su energía estaba alejada, sentí que Marla se encuentra en una etapa de regeneración, es como si estuviera integrando en ella toda la experiencia que vivió aquí en la Tierra. Pasa un poco de tiempo y Marla llega contenta a saludarme, es un encuentro entre amigas, la siento renovada alegre y tranquila, como si todo el proceso o dolor ya se hubiera acabado, lo dejó atrás, ya lo trascendió.
¡Hola! Marla ¿te acuerdas de mí?, tuvimos una comunicación hace tiempo, ¿Cómo te encuentras?.
Marla, me comunica que murió acompañada de humanos, pero sin alguien con quien tuviera un lazo afectivo cercano, fue rápida la manera en que trascendió, ella también ya quería trascender, sentía que ya había aprendido lo que tenía que aprender en esta Tierra.
Le pregunto ¿Marla qué querías aprender en esta Tierra?
Marla me comunica, mi aprendizaje era una experiencia de supervivencia, era una experiencia muy básica de supervivencia, el sentir hambre, sed, sacar todos tus instintos para sobrevivir, pero también fue una experiencia muy amorosa hacia la madre Tierra, era sentirme parte de la Tierra. De la manera que nací, fue la manera en que trascendí. Nunca estuve sola, siempre estuve acompañada porque yo era parte de la madre Tierra. Nunca tuve un vínculo o una relación muy estrecha con alguien en especial, pero yo era parte de un todo. Cuando trascendí hubo mucha tristeza por parte de las personas que vieron por mí, y también sintieron injusticia y esa sensación de que no pude ser adoptada, pero mi experiencia de vida era mucho la experiencia de sobrevivir. Heredé esta enfermedad y se despertó en mí por la indiferencia.
Marla, ¿Qué nos podrías decir acerca de la indiferencia de los humanos con respecto a los perros en situación de calle?.
Marla me comunica, los humanos son indiferentes a muchas cosas, los humanos son indiferentes a ustedes mismos, son indiferentes hacia sus propias necesidades, no se escuchan a ustedes mismos, son indiferentes a ustedes, por lo tanto, esa indiferencia se expande. Los humanos están ocupados buscando algo, ese algo que no van a encontrar, siempre están de mal humor, siempre tienen prisa, tienen que sobrevivir, pero de diferente manera que nosotros. Los perritos en situación de calle sobrevivimos al hambre, a la falta de agua, a las inclemencias, pero ustedes los humanos tienen que sobrevivir a ustedes mismos, a lo que ustedes hacen, a lo que ustedes crean. Los perros en situación de calle somos un reflejo de esa indiferencia que hay en ustedes.
Marla, ¿Por qué hay tantos perritos en la calle?.
Marla me comunica, la palabra que explica el por qué hay tantos perritos en la calle es “abandono”, las personas abandonan a los perritos y los dejan en las calles, los perritos que nacen en las calles por mamás que viven en las calles eso también es abandono, la sociedad los abandona, no los ve y es mucha indiferencia. Todos los perros deben de ser considerados parte de la sociedad, porque somos animales de compañía y estamos dentro de la sociedad. Hay algo malo dentro de la sociedad que está afectando, y tiene que ver con abandono, falta de responsabilidad, falta de empatía hacia los perritos. Es el abandono.
Marla, nos puedes comunicar ¿Cómo es la vida de un perrito en las calles?.
Marla me comunica, es aprender a sobrevivir, es una cuestión básica de sobrevivencia, de aprender a sacar todas tus fuerzas, a ser muy lista. Es como si estuviéramos en una jungla de cemento o concreto, nosotros tenemos que aprender a sobrevivir, somos muy listos, somos muy vivaces, aprendemos a oler dónde hay alimento, donde hay peligro. Conocemos lo que es la libertad, vemos a los humanos en sus propios mundos, todas las personas tienen un propio mundo, están muy ensimismados. El servicio que los perros en situación de la calle hacen es de protección, de compañía. La simple presencia de un perro es protectora, les recordamos la indiferencia, es una forma de recordar la manera en la que se encuentra su sociedad, es una llamada de atención hacia la parte emocional del humano.
Los perros en situación de la calle no confiamos mucho en ustedes los humanos cuando no los conocemos, porque hemos sido insultados, dañados. Los humanos nos tienen miedo, pero los perros en situación de la calle también les tenemos miedo a ustedes, porque nos corren a patadas y violentamente de todos lados. Es difícil entablar una relación con ustedes, los invito a entablar una relación de confianza. Cuando un perro es abandonado por una familia, existe mucha confusión y existe una herida de abandono muy profunda. Los perros tenemos que reconstruir la confianza que sentimos en ustedes.
Marla, hace tiempo me comunicaste que los perritos en situación de calle son una luz en nuestras sendas oscuras, ¿me podrías explicar más sobre esto?.
Marla me comunica, somos compañía cuando estamos cerca de ustedes, cuando ves a un perrito en la calle, piensas que me haces compañía, pero nosotros somos los que les hacemos compañía. También nosotros los perros cargamos con su basura energética que van sacando y dejando en la calle. Esa energía que sacan la cargamos al igual con la suciedad de la calle, pero nosotros la vamos descargando de alguna forma.
Marla, ¿Cuál fue el cambio que tú viviste cuando fuiste rescatada?
Marla me comunica, fue un proceso de mucho aprendizaje, pero de entablar una relación con ustedes los humanos. Cada familia tiene una energía diferente, las sentimos y vamos adaptándonos a esa energía, entonces el estar en una familia o en otra es aprender de esas energías. Para mí fue muy interesante. La parte que saqué de mí para sobrevivir la dejé a un lado, pero esa parte me hizo muy fuerte, para mí fue riquísimo saciarme de comida, y tener seguridad de que habría comida al otro día y también estaba en compañía de perritos que estábamos en la misma situación (en espera de ser adoptados).
Marla, ¿Qué mensaje nos das a los humanos con respecto a los perritos en situación de calle? ¿En qué podemos cambiar como humanos?.
Marla suspira y dice que es mucho, es un cambio, pero en muchos niveles, es un cambio personal, familiar, social y colectivo. Es un cambio profundo que se tiene que hacer con los animales y está muy relacionado con la manera en la que es la sociedad en estos momentos. Hay muchos tipos de personas desde aquellas que se acercan a ti y te acarician hasta aquellas que te utilizan de diferentes formas (me muestra, pelea de perros, uso para carne). Las personas que hacen este tipo de cosas tienen muchas cosas en su interior y ellos también deben de experimentar el sobrevivir. Humanos nosotros somos capaces de lastimarlos, pero no lo hacemos, ¿por qué lo haríamos?. No crean que es una cuestión económica, hay muchas personas con buena situación económica que abandonan a los perros, es tan simple como ver que en algunos lugares con mucho poder adquisitivo hay un rechazo hacia los perros en situación de la calle. Humanos, al tener un perro es un compromiso de muchos años, al abandonar un perro también es un abandono a ustedes mismos.
Marla, ¿Hay algún mensaje que nos quieras dejar a los humanos?.
Marla me comunica, hay un cambio de la sociedad, yo lo veo, si no fuera así no hubiera sido rescatada. Si ves un perro en la calle no lo lastimes, los animales, los perros, somos seres sintientes y también estamos confundidos, tenemos hambre, pero nos controlamos. Nunca vamos a ser agresivos para obtener algo, somos astutos, pero no agresivos.
Me siento muy agradecida con todas las personas que me rescataron, gracias a ellas sentí y conocí el otro lado de los humanos. Yo no pude ser adoptada por una familia, pero fui adoptada por una sociedad y fui vista por la sociedad y eso lo agradezco mucho. Aunque no me crean estuve dentro de una gran familia, porque la sociedad es una gran familia, no tuve un lazo muy profundo, pero estuve en muchas casas. Acepto lo que fue.
No cosifiquen a los animales por su físico o por su tipo de raza, todos los animales son bonitos sin importar, color, tamaño, raza. Los perros en situación de calle pueden brindar muchas cosas, tienen un gran potencial son súper listos, son alegres, son fieles, hay tanto por descubrir. Te levantaría el ánimo.
Cuando adopten un perrito que vivió en situación de calle, vean la energía del perro, hay algunos que son muy activos otros no tanto. Tener un perrito mix tiene lo mejor de todas las razas.
Los humanos son como la luna, tienen un lado oscuro y tienen un lado iluminado. Son ustedes así un ser completo, acéptense así con su fase obscura.
Marla, ¿Cómo te encuentras ahorita?.
Marla me comenta, estoy en un proceso de regeneración, estoy limpiándome, aprendiendo todo aquello que viví, estoy purificándome, descansando. No tengo ataduras, estoy en libertad.
Marla, ¿Hay algo más que nos quieras decir?.
La sociedad necesita tenernos porque es un espejo que los recuerda el abandono y la indiferencia. Tengan mucha tolerancia hacia los perros, hacia ustedes mismos, abran su corazón y tengan cambios profundos en los cimientos de la sociedad.
Sobre la adopción les puedo decir que para un perro que vivió en situación de calle, el ser adoptado es un descanso en muchos sentidos es olvidarse de sobrevivir y poner todos sus dones al servicio de la familia. Todo aquello que es un perro, lo ponen al servicio de su nueva familia, es un regalo hermoso que te dan. Tengan paciencia es difícil tener un vínculo con una especie tan compleja como son ustedes y tan desvinculada con ustedes mismos que hasta nos desvinculan a nosotros. Cuando adoptas un perrito en situación de calle te llevas un tesoro, no importa la edad que tenga el perro. Quieres en verdad sentir que es la gratitud y la energía de gratitud en tu casa en todo momento y a tu lado y que la energía de gratitud se esté emanando en todo momento, adopta un perro.
Marla, te agradezco tanto tu mensaje, gracias por tu sabiduría, me siento muy honrada por haberte escuchado, agradezco tu presencia.
Marla termina diciendo:
Así como encontramos huellas de perros en la banqueta, tener a tu lado a un perro en situación de la calle te dejará una huella permanente.
Con mucho amor, con mucha gratitud hacia Marla.
Si gustas adoptar a un perrito que vivió en situación de calle, te invitamos a que te acerques a Koncientizando Por Un Mundo Mejor, @Koncientizando (Facebook). Asociación que ayudó a Marla.
Patricia de Lourdes
GaiaConexión
Comunica la Luz de tu Corazón
Commentaires